ESTADO INVITADO
Guanajuato, Grandeza de México,
presente en la Feria Internacional del Libro
del Palacio de Minería, 2023
Es un honor que la Universidad Nacional Autónoma de México hospede a Guanajuato como estado invitado en su Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería 2023.
El gobierno y sus instituciones culturales, académicas, artísticas y sociales, en especial el Instituto Estatal de Cultura, han preparado un programa que incluye una oferta nutrida de expresiones bibliográficas, muestra de su riqueza artística y literaria, así como de la pujanza industrial, turística, de innovación, creación y desarrollo económico, que identifican al estado de Guanajuato como una entidad que trasciende en México y en el mundo gracias a su patrimonio.
Las presentaciones editoriales y artísticas dejan de manifiesto la visión de futuro de la sociedad guanajuatense y su gobierno estatal.
Guanajuato se encuentra en un momento clave: hoy somos una potencia industrial de México y mantenemos una visión humanista, apegada al desarrollo educativo y cultural de nuestro país.
Contamos con dos ciudades patrimonio de la humanidad: Guanajuato y San Miguel Allende; tenemos la impronta arquitectónica de las más importantes órdenes religiosas que llegaron a nuestra nación: agustinos, franciscanos y jesuitas. Una institución educativa como la Universidad de Guanajuato cuyo origen se remonta a 1732, productora de conocimiento y difusora de ideas; de la misma manera, nuestras tradiciones se mantienen con júbilo y esperanza.
La presencia del estado de Guanajuato en esta importante feria del libro está orientada al público de todas las edades. La venta y promoción de los libros que se producen en nuestro estado, dignos representantes de la celebración de los rostros y grandeza del Guanajuato de los siglos XX y XXI, buscan convertir nuestra presencia en la FIL Minería 2023 en un espacio de reunión para profesionales y otros en formación, amantes de la lectura y escritura; que los libros sean el centro de toda actividad y muestren las facetas de lo que significa nuestra entidad hoy.
Destacados ejemplos tenemos de la pertinencia de nuestra propuesta: el 40 aniversario luctuoso del escritor guanajuatense Jorge Ibargüengoitia y 50 años de la pérdida del gran poeta lírico de México, José Alfredo Jiménez. Asimismo, recordamos la pluma prosística de Efraín Huerta, recorremos la visión histórica del Camino de Tierra Adentro, dejamos testimonio del acervo artístico de nuestros museos, presentamos los premios nacionales de literatura, celebramos los 50 años del grupo Los Tiempos Pasados, y hablaremos del destino literario de la Conquista de México.
De la misma forma, traemos a nuestro recuerdo la presencia del escritor Martín Cerda, rendimos homenaje al poeta José Kozer, difundimos el pensamiento de Emilio Uranga, recorremos los elementos de nuestra historia local, bailaremos huapango arribeño, conoceremos juntos la curtiduría en León; hablaremos de nuestro medio ambiente y la migración guanajuatense; enalteceremos a Wigberto Jiménez Moreno; difundiremos la obra de los pintores Diego Rivera, José Chávez Morado, Jesús Gallardo y Jazzamoart; reconoceremos nuestra lenguas originarias: otomí y chichimeca-jonaz, y nuestro arte popular. Igualmente mostraremos el libro de arte elaborado con motivo de los 50 años del Festival Internacional Cervantino.
Es motivo de orgullo compartir con el público de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería 2023 este programa de actividades, elaborado con entusiasmo y dedicación para disfrute de todos.
Para el Gobierno del Estado de Guanajuato, esta feria es una significativa oportunidad para mostrar la variada y rica cultura emanada de sus instituciones públicas, universidades, centros culturales y productores de libros; nuestra presencia permitirá ampliar la comprensión sobre nuestro estado, su horizonte humanista y lo trascendente de su grandeza.
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo
Gobernador del Estado de Guanajuato