Boletines
RECONOCIMIENTO DE TRAYECTORIAS: TRAMOYA, CONVERSO Y EMILIO CARBALLIDO
Por Estrella Estefanía Tome Guzmán
Ciudad de México, 23 de febrero de 2025.- Hace ya cincuenta años surgió la revista Tramoya, por parte de la iniciativa del dramaturgo Emilio Carballido en conjunto con la Universidad Veracruzana, siendo encargada de difundir, principalmente, obras de teatro. Y es en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería que se recuerda y se comparte con las nuevas generaciones una variedad de publicaciones de la revista.
Con la presencia de Hector Herrera, director de la revista Tramoya; Germán Martínez Aceves, Coordinador de Difusión de la Editorial de la Universidad Veracruzana; y Carlos Converso, titiritero, dramaturgo, actor y profesor de la Facultad de Teatro de la misma institución; se recordó su trayectoria que, de acuerdo a este último, iniciaría cuando llegó a México desde Argentina, pasando por la Ciudad de México y quedándose en Xalapa, Veracruz, lugar donde, consideró junto a sus acompañantes, más se aprecia el arte y la cultura.
Una tramoya se compone de distintos dispositivos manejados durante una representación teatral, como por ejemplo, efectos especiales, por lo que es esencial en el desarrollo de obras de teatro. Así como estos recursos son indispensables, la revista Tramoya lo ha sido para distribuir obras de teatro a lo largo de la república mexicana.
En esta presentación, Germán Martinez rememora cómo conoció a Converso, quien durante un programa de televisión lo impresionó por su destreza en el manejo de los títeres, volviéndose colegas casi de inmediato. Converso, por su parte, compartiría de forma vivaz y con júbilo datos que considera importante sobre el arte de ser titiritero. Uno de ellos, por ejemplo, es la importancia del protagonismo del títere, el cual no debe quedar en segundo plano, pues es uno de los principales focos de atención durante una presentación.
Retomando sus publicaciones para Tramoya, compartiría breves pero divertidas sinopsis, como “Barbacoa, historia de piratas”, inspirado en un poema de José de Espronceda, y comparte un canto a la libertad y la aventura. O también “El juicio”, obra inspirada por la leyenda de un titiritero que es enjuiciado por la santa inquisición y realiza delante del jurado una demostración de su talento aunque, por desgracia, es igualmente condenado a muerte por herejía.
En esta conversación, también reflexionaron sobre la importancia de la infancia en la producción de títeres, llegando a decir que todos los niños son titiriteros al interactuar con sus juguetes y usarlos para crear historias, actuar y darles una voz.
Durante la ronda de preguntas, uno de los asistentes, que comentó dedicarse a la docencia, preguntó sobre la importancia de la difusión de libros de teatro entre alumnos de educación primaria y secundaria para fomentar el interés por la lectura, y Converso corroboró su relevancia para la distribución del teatro escrito, aunque no se vea reflejado en cifras.
Después de esto, entre el público presente, el dramaturgo Felipe Galván Rodriguez elogió a Converso y reconoció la importancia de eventos como la FIL, recordando su llegada al país acompañado de un grupo venezolano de actores. También mencionó al público que Tramoya es la única revista mexicana de teatro al lado de la revista “Conjunto” y “Primer Acto”, y cerró su intervención pidiendo un aplauso para Converso por su gran contribución.