Boletines
REFLEXIONAR LA DERECHA EN EL CONTEXTO DE SU ASCENSO
Por Estrella Estefanía Tome Guzmán
Ciudad de México, 23 de febrero de 2025.- La intromisión de la derecha y la ultraderecha ha permeado como una preocupación latente, pues se puede decir que los derechos humanos se encuentran en riesgo de ser vulnerados y, asimismo, borrados de la historia. Esto, al menos, en el hipotético caso de que sume más adeptos de los que tiene ahora, y por ello es necesario cuestionarse si una posición política es del todo “limpia”.
En Derecha: Poder, corrupción y engaño, de los autores Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela, se nos lleva a través de un viaje que puede llegar a generar múltiples discusiones, rabia y sobre todo, reflexión sobre cómo una ideología que actualmente forma parte de la cotidianidad de manera preocupante se contradice demasiado y continuamente. Acaparadora y estridente, la derecha puede estar manchada por muchos vínculos delictivos, desvío de recursos y polarización.
Álvaro Delgado es un periodista y escritor mexicano egresado de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán y la Universidad Iberoamericana, dedicado a la investigación del diario digital “Sin embargo”. Ha dedicado parte de su vida a escribir libros como La ultraderecha en el poder, El ejército de Dios y El Yunque, entre otros.
Por su lado, Alejandro Páez Varela, es escritor y periodista, trabajando para medios como la revista “Día Siete”, “Reforma”, “El Economista” y “El Universal”, entre otros. Autor de libros como Corazón de Kaláshnikov, El Reino de las Moscas y Música para perros. Delgado y Páez Varela han trabajado anteriormente en libros periodísticos como La Disputa por México, que, como su nombre lo sugiere, aborda la constante contienda por el poder dentro de nuestra nación.