Boletines
La inspiración kafkiana en la novela negra: 36 toneladas y cuerpos sin nombre
Por Estrella Tome
Ciudad de México, 23 de febrero de 2025.- La ficcionalización de los horrores de la vida real es un recurso literario atrapante, pues permite a los escritores describir horrores encarnados y distópicos, pero no se despega del verdadero terror que nos podemos encontrar en nuestra cotidianidad. En medio de la 9ª Jornada De Novela Negra, se presentaron los libros ‘ 36 toneladas de Iris García Cuevas y Cuerpos sin nombre de Imanol Caneyada, quienes compartieron la experiencia de la realización de ambas novelas en compañía de Bernardo Fernández “BEF”.
36 toneladas aborda la historia de un hombre que despierta sin recuerdos y descubre que está siendo vigilado por haber asesinado a alguien, la historia sigue a este personaje en un viaje en el que recordará por qué cometió el acto del que se le acusa y muchas cosas más. Escrito por Iris García Cuevas, periodista, narradora y dramaturga mexicana.
Cuerpos sin nombre nos lleva a una distopía en la que las familias de personas desaparecidas están enfermas de un extraño padecimiento que los llena de abscesos purulentos con forma de los rostros de sus familiares ausentes. En esta travesía, la familia de una joven desaparecida que relata la novela, se encamina en tres senderos distintos, desde la búsqueda, el movimiento y el morbo corrosivo, con el objetivo de reencontrarse de nuevo. Implementando una narrativa de horror corporal, descripciones desgarradoras y una conclusión impactante, Cuerpos sin nombre es una morfología de la novela negra, terror y suspenso.
Durante la dinámica, acontecida en el auditorio Sotero Prieto dentro del Palacio de Minería, Bernardo Fernández reconocería el talento de ambos autores para poder crear historias tan detalladas que pueden sentirse en cada parte de nuestro ser. En sí, ambas obras relatan de una forma la realidad, pues destacaron que muchas veces el hacer un reportaje con información limitada se puede llevar a la novela, moldeando cada uno de los detalles para crear de algún modo una historia distinta, sin alejarse de una realidad que azota al país como lo es la violencia y las desapariciones forzadas. La forma hiperrealista en la que se construyen las historias interactúa con los lectores y los incita a compartir el mismo sentimiento de los personajes.
La metamorfosis de Kafka es uno de los elementos más claros a identificar por los lectores en las narrativas de Imanol e Iris, los cuales aceptaron que esta obra sí es el centro de inspiración y referente.