Boletines
Empecé un libro de deporte y terminé con un libro de superación”: Alberto Lati sobre ‘100 glorias de México’
Por Estrella Estefanía Tome Guzmán
Ciudad de México, 23 de febrero de 2025.- El deporte consigue conectar a las masas, desde la afición a un equipo de fútbol, hasta la admiración por las capacidades de un deportista olímpico, y es de la mano del periodista y escritor mexicano Alberto Lati que se recopilan cien historias de distintos deportistas en una variada distribución de disciplinas. En 100 glorias de México, libro que forma parte de una gran saga de recopilaciones, Lati nos presenta testimonios de primera mano o allegados a personas que considera extraordinarias.
Con ilustraciones únicas de Luis Altirano, el libro nos permite hacer una travesía por distintas épocas. Los contextos históricos son valiosos para Lati, pues considera apasionante el comprender los entornos de donde provienen muchos de los grandes deportistas a nivel nacional para recordarle a sus lectores que en México el deporte sí puede llegar a ser símbolo de resiliencia, superación y grandeza.
En compañía de su editora, Lati compartió una amplia lista de anécdotas y personajes. ¿Quién se imaginaría que Jose Alfredo Jimenez o Agustin Lara estarían tan vinculados con el deporte? Es gracias a la hazaña periodística de Alberto que tenemos esta información sobre la afición de estos y más personajes a los deportes. A cada cuestionamiento que se le realizaba, la forma de responder era única: Nombrar un deportista y sus logros como si hubiese sido él quien los vivió. Demostrando que el periodismo deportivo es una de las áreas más ricas en el país no limitada únicamente al fútbol.
Una de las cosas comentadas durante su presentación fue la forma en que su libro no solo aborda los deportes: “Empecé un libro de deporte y terminé con un libro de superación”. Cada historia invita al lector a superarse, a salir de los juegos de una cuadrilla, de una vecindad o un barrio y permitirse aspirar a la grandeza.
Parte de su libro está dedicado a su padre, puesto que lo llevó a ser quien es y a comprender muchas de las crónicas de su libro dado que la presencia, abandono y sacrificios de los padres forman parte de la vida de un atleta. Los padres inspiran estando o no presentes, y en el caso de Alberto Lati, la pérdida de su progenitor significó recordar a un hombre que lo acercó a la lectura; el señor Adolfo Lati Cohen era un ávido parroquiano de los libros, aficionado a más no poder de acuerdo a lo que recuerda Lati, por lo que perder a su inspiración le costaría tres años de reflexión para poder dedicarle esta obra.
Por esto mismo, considera importante que los padres acerquen a sus hijos a la lectura y los libros. Encaminado en sus conocimientos deportivos, descubrió que algunos atletas decidieron una disciplina a partir de un libro al que se apasionaron y los ha llevado a consolidarse en sus áreas.
Finalmente, hizo un breve adelanto de su siguiente material, posiblemente parte de esta “saga de los cien”, mencionando la importancia de México como uno de los anfitriones del mundial próximo, recalcando que no solo será relevante en el ámbito deportivo, sino que se tratará de un momento histórico sin precedentes.