Boletines
Ciencia ficción en México. Gran colisionador de textos especulativos en la FIL Minería
Por Emiliano García
Ciudad de México, 1 de marzo de 2025.- El Libro Club de la Ciudad de México realizó un conversatorio con el colectivo Gran colisionador de textos especulativospara hablar de la ciencia ficción en México, pasando por los orígenes de este género literario, su evolución y actualidad.
Mical García, Quino Islas, Damián Neri y Osvaldo Patiño comenzaron su conferencia mencionando que el orígen de la ciencia ficción surge del pensamiento para proyectar el futuro o una realidad distinta desde un mundo distópico. Las ficciones ubicadas en la posteridad reflejan un análisis de las sociedades actuales a partir de las incertidumbres y miedos de las personas que escriben.
Islas destacó la contradicción en el título del género, catalogando como una paradoja, y explicó que la ciencia ficción pertenece al género de lo especulativo junto con el terror, la fantasía, entre otros, y se caracterizan por desarrollar historias ficticias.
Los ponentes mencionaron que la primera obra considerada como ciencia ficción es Frankenstein (1818), de Mary Shelley, una publicación que tiene a la ciencia como aspecto fundamental, aunque con elementos ficticios; también mencionaron que antes del moderno Prometeo existe una “proto-ciencia ficción” que tiene las primeras pistas de lo que el género desarrollaría. Neri mencionó dos ejemplos de dicha proto-ciencia, Primero sueño (1692) de Sor Juana Inés de la Cruz y Sizigias y cuadraturas lunares(1775) de Fray Manuel Antonio Rivas Palacios. El expositor mencionó que ambas obras cuentan con elementos característicos de la ciencia ficción.
Para concluir, García invitó a los asistentes a unirse al colectivo para escribir, a ser parte de lo que ella considera un nuevo boom en la escritura de ciencia ficción que crece mediante gremios y talleres, y la ponente mencionó que Gran colisionador de textos especulativos está contribuyendo a la producción y difusión de la escritura.
“Tal pareciera que la ciencia ficción es un género que, al menos aquí en México, se está construyendo en colectivo, y es gracias a estos esfuerzos que nosotros podemos seguir pensando en el desarrollo de este género a partir de lo que sus integrantes están haciendo”, afirmó García.