Boletines
Autobiografía de la piel: Ana Clavel en la FIL Minería
Por Emiliano García
Ciudad de México, 1 de marzo de 2025.- Ana Clavel presentó su nuevo libro Autobiografía de la piel, una novela/ensayo que se puede interpretar como una búsqueda y meditación de la memoria mediante la piel para encontrar una identidad. Nayeli García, editora de la publicación, se refirió al cuerpo como “un libro donde se escriben todas nuestras experiencias”.
En la ponencia estuvo presente la autora Mónica Lavín, quien destacó la habilidad de Clavel para lograr que su escrito se interpele de manera personal a pesar de que esté dirigido al cuerpo de la autora. Mencionó que la publicación es un diálogo con la piel acerca de muchos tópicos, como la vejez, los tatuajes, la memoria corporal, entre otros, e invitó a las personas a leerle, diciendo que es imprescindible para quienes han leído a la autora y un libro excelente para las personas que quieren adentrarse en la literatura de Clavel.
La autora mencionó que la escritura del libro fue complicada, definiéndola como “un laberinto´”, ya que reveló que la estructura inicial del libro pretendía ser la una novela, con la idea de tener a la piel como personaje de voz narrativa que hablara de eventos traumáticos como heridas y representando a la piel como tiempo. Sin embargo, en el proceso visitó escritos antiguos propios y encontró hilos con su realidad, donde muchas historias eran interpretaciones de cosas que le habían sucedido a ella.
A partir de ese momento, Ana Clavel se incorporó como personaje ficticio. Habló sobre la fragmentación entre su personaje ficticio y la persona palpable, diciendo que, por fines de la novela y personales, se ficcionaliza para la escritura, omite algunos detalles de la Ana Clavel real y genera pieles distintas entre ambas. Con esta idea de la piel como tiempo, la autora regresa a varios de sus textos pasados y con una piel que ha evolucionado, reescribe algunos pasajes con una perspectiva distinta.