Boletines
“Los mayas seguimos vivos, estamos en todos lados”, María Elisa Chavarrea Chim
Por Teresa Cruz
Ciudad de México, 1 de marzo de 2025.- Nuestra piel, Nuestra raíz corazón y Pensamientos caídosson dos poemarios presentados por María Elisa Chavarrea Chim, quién nos deleitó con su lectura en voz alta junto a los moderadores Susana Bautista Cruz y Ricardo Cardona Torres.
Chavarrea es una hablante maya originaria de Chumayel, Yucatán; es promotora y docente de literatura y lengua maya, antropóloga social y maestra en gestión de desarrollo rural. Además, ganó el Premio Internacional de Poesía en Lenguas Mayas Waldemar Noh Tzec 2021, y se ha desempeñado en una serie de cargos para la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), de la cual es directora en la región de Maxcanú en Yucatán. Colaboradora de revistas culturales mayas como Nikte t’aan y K’áaylay. Ha sido locutora en Candela Maya y Sistema Rasa, e impartido clases de maya en la Facultad de Ingeniería de la UADY, además coordina la sección de Enlace y Planeación del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (INDEMAYA).
La lengua maya es la segunda agrupación lingüística más hablada del país, contando con 795 mil hablantes ubicados principalmente en Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Susana Bautista resaltó: “Se nos ha dicho que la lengua náhuatl es la más hablada; sin embargo, tiene territorialmente muchas variaciones, ¿qué quiere decir eso? Hay una forma particular de comunicarse en cada región, lo que dificulta su entendimiento, en cambio la lengua maya tiene un contexto territorial importante en donde sus hablantes y sus lectores pueden tener más cercanía. Esta mención es fundamental por la vinculación existente entre territorio y lengua; como un binomio inseparable”.
Los hablantes del maya trabajaron en la construcción de una norma que se oficializó en 2006, y entre los hablantes que participaron están los escritores Feliciano Sánchez Chan.
Por último, Bautista Cruz comentó sobre el impacto del libro para las mujeres de habla maya: “Somos mujeres rebeldes que han desafiado el sistema creado y pensado por varones, hoy las mujeres mayas continúan en la creación de ese espacio privado para mostrar a la luz el valor de la palabra y la vigencia del idioma maya”.