Boletines
La controversia en la lingüística: Manual del español incorrecto
Por Fernanda Limas
Ciudad de México, 1 de marzo de 2025.- En punto de las 18:00 hrs se realizó la presentación del libro Manual del español incorrecto de Adrián Chávez con Elena Bazán en la edición 46 de la Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería.
Adrián Chávez es traductor, escritor, profesor y divulgador lingüístico. Ha publicado varios libros, entre ellos, Señales de vida y El donador de almas. El libro nació a partir de su ejercicio de divulgación lingüística a través de redes sociales durante la pandemia, particularmente, en Tik Tok.
“No tiene sentido hablar de la lengua de manera correcta o incorrecta” remarcó el autor. “Replicar esa idea tiene repercusiones sociales. Muchas veces en redes hay gente corrigiendo a otra por la manera en la que escriben, pero lo hacen de una manera despectiva”, por eso la idea de corregir a alguien fuera de una lingüística normativa no tiene sentido.
Elena Bazán mencionó el tema del lenguaje inclusivo y la controversia acerca del uso de este. Opinó que nadie debe hablar de una manera que no desee, pero que eso no significa que deban invalidar a las personas que quieran que los llamen por sus pronombres.
Para la realización de su libro, el autor llevó a cabo dos curadurías. La primera fue ver los argumentos que usa la gente para defender la normatividad y la segunda definir cuáles son esos usos que son considerados como marginales y estudiarlos. En redes sociales constantemente los contenidos que más se viralizan son los que tocan fibras sociales como el clasismo, el género, cuestiones políticas o temas que hagan mucho ruido.
“La lengua es para usarla, no para obedecerla” es el eslogan del libro, la médula que lo compone. El uso de ella implica curiosidad y es la forma en que se puede “curar” la ideología que se tiene arraigada sobre esta normatividad. “La lengua es identidad y el cómo hablamos es parte de quienes somos. El lenguaje es para ensuciarlo, experimentar y jugar con él”, expresó el autor.
Comúnmente en la sociedad se usa el argumento de “porque lo dice la RAE” para corregir a alguien, pero muchas veces se está a favor de la Real Academia Española por conveniencia. No obstante, es hasta que dicha institución dicta algo en lo que uno no está de acuerdo, cuando se decide ignorar la “autoridad” que representa. Este es uno de los temas que aborda Chávez en su libro, además de si es necesaria una autoridad como tal a la hora de usar el lenguaje.