> Sala de prensa

Boletines

01 Mar

Uri Bleier: Esta Cuerpa Mía

Por Kristal Angelino

Ciudad de México, 1 de marzo de 2025.- Luz y sombra, felicidad y sufrimiento, amor y odio son los contrastes que convierten a Esta Cuerpa Mía, obra escrita por Uri Bleier, en una experiencia con fuerte carga sensorial. En una entrevista exclusiva para la FILPM 46, el autor dio a conocer detalles sobre el trasfondo de su libro.

Inventarse un lenguaje para existir

Para Bleier las personas trans, sobre todo las mujeres trans, “por muchos años han tenido que inventarse un nuevo lenguaje para poder existir”, y contempla esta necesidad de exploración de la historia del lenguaje como el principal hilo conductor que lo llevó a escribir su libro.

“Se trató de aventurarme en la complejidad de otras vidas y tratar de trabajar con el lenguaje de tal forma que fuera el centro de la novela, pero estuviera como arropado o basado en una historia donde no fuera un pretexto, sino que la historia fuera de alguien que trabajara personalmente con el lenguaje para construirse” expresó Bleier.

Detrás de Mónica, la protagonista

Cassandra Huaso fue el personaje inspirado para construir a Mónica, el personaje principal de Esta Cuerpa Mía y para Bleier, fragmentos de la vida de Huaso son la columna vertebral de la protagonista. “A partir de entender esas, digamos, escenas puntuales, fui construyendo el personaje porque tenía que construir un personaje de ficción y no escribir una historia basada en una persona que ya tenía una vida”.

Por otra parte, abordó a personajes como Rosy y Viri, cuyas narrativas comprendían las historias de vida de muchas personas detrás y cuyo reto para el autor fue enfrentarse a sus situaciones. “Es entender cuáles son los hechos que van a suceder y después mirarlo desde afuera y tratar de enfrentarse a eso, digamos, para construirlos [los personajes]”.

La decisión de escribir

Uri Bleier compartió que su línea literaria se definió 8 años atrás cuando escribió por primera vez una novela con una protagonista trans y añadió: “Haber leído Tengo miedo Torerode Pedro Lemebel fue otro momento decisivo [...] Después de entender con qué genealogía me interesaba dialogar, cuando entendí cuál era el tipo de literatura en la que yo quería insertarme, creo que fue otro de los grandes momentos decisivos como para decir que esta es la historia”, aseguró.

Mensaje final a la audiencia

“Que se acerquen con ternura a las personas de su familia o a las personas que los rodean porque siempre hay alguien que parece como más raro y que miramos como desde otro lugar y si nos permitimos acercarnos con con más ternura, cariño y empatía, vamos a encontrar gente bien valiosa, vamos a hacer el mundo un poquito mejor”, concluyó Bleier, quien posterior a la presentación de su libro firmó las páginas a la audiencia que lo adquirió.

Volver

ACTIVIDADES CULTURALES

PROGRAMA GENERAL

FEBRERO
Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab
          21 22
23 24 25 26 27 28  
MARZO
Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab
            1
2          

Cartel 46 FIL Palacio de Minería

La Feria de los libros en AM