Boletines
El Mejor País del Mundo: Y está destrozado
Por Kristal Angelino
Ciudad de México, 23 de febrero de 2025.- “El momento de grandeza de México y que no se aprovechó”, dijo Guillermo Valdés, Investigador de la Fundación Ortega y Gasset, y licenciado en Ciencias Sociales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), al presentar en el Palacio de Minería el libro El Mejor País del Mundo, escrito por Leonardo Curzio y Aníbal Gutiérrez
“Este libro es el tumbaburros de las estadísticas de los «otros datos»”, haciendo alusión a los comentarios del expresidente Andrés Manuel López Obrador durante la “Mañanera”, para contradecir las estadísticas de los investigadores que exponían la situación económica y política del país. “Este libro analiza las principales políticas públicas y comenta cómo todas estas políticas fueron fallidas” destacó Valdés.
Además, resaltó la accesibilidad del libro y la facilidad de lenguaje para su comprensión, así como algunas preguntas que le surgieron luego de leerlo, calificando como buena toda obra que genere nuevas hipótesis.
Análisis Crítico
Uno de los aspectos que destaca El Mejor País del Mundo es la contradicción del país: A pesar de los serios problemas que enfrenta México, el expresidente AMLO y su sucesora Claudia Sheinbaum lograron mantener un notable respaldo popular, algo que genera una disonancia entre los resultados negativos y el éxito político.
“López Obrador acabó con una enorme popularidad, Claudia arrasó en las urnas, sigue teniendo un respaldo social brutal y el país está destrozado. ¿Y esta contradicción cómo nos la comemos?”.
Además, reconoció que su lectura lo llevó a criticar políticas públicas: “¿Cómo es posible que durante 6 años se han diseñado políticas sin tomar en cuenta la ciencia y la teoría? Yo creo que es un aprendizaje que me deja el libro.”
Aunado a que los datos mostrados en el libro provienen de instituciones oficiales, de acuerdo con Jorge Buendía: “hay que señalar que este libro contiene cifras oficiales o de instituciones oficiales, como son el INEGI, el Banco de México, Secretaría de Hacienda”
Curzio y Gutiérrez, autores del texto, decidieron profundizar en el contenido del libro y sobre el fracaso de las políticas de seguridad, el impacto de las reformas en las finanzas públicas y las consecuencias de un enfoque populista en la política nacional, todo ello sin recurrir a la polarización o al lenguaje confrontacional.
“Es un libro muy ambicioso. Detrás de los números hay mucha teoría, hay muchas preguntas y es un libro al que seguramente yo regresaré una y otra vez en los próximos años, pero como les digo, la información que está aquí nos permite abundar y desarrollar un número de temas para tratar de entender qué pasó en esta situación”, concluyó Aníbal.