> Sala de prensa

Boletines

24 Feb

Español para la vida cotidiana: un puente hacia el dominio del idioma

Por Rosario Gamboa

  • La nueva edición del CEPE-UNAM transforma el aprendizaje con un enfoque práctico, contextualizado y accesible para estudiantes de español.

Ciudad de México, 24 de febrero de 2025.- El Centro de Enseñanza para Extranjeros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó la nueva edición de Español para la vida cotidiana, una serie de libros diseñados para la enseñanza del idioma de manera didáctica y accesible, con un enfoque contextualizado.

Estos ejemplares responden a la necesidad de los estudiantes de desarrollar habilidades comunicativas que les permitan expresarse con claridad y precisión en distintos ámbitos. Para ello, integran estrategias pedagógicas que fomentan la comprensión, el análisis y el uso práctico de la lengua en situaciones reales.

Beatriz Granda, doctora en lingüística, explicó que el objetivo del proyecto es preparar a los alumnos desde el nivel A1 hasta el B1, etapa en la que pueden considerarse hablantes independientes, capaces de desenvolverse en un país hispanohablante sin dificultades.

El enfoque de enseñanza, basado en el contexto de la vida cotidiana, busca vincular el entorno del estudiante con el conocimiento, haciendo que el aprendizaje sea más dinámico, significativo y accesible.

Por esta razón, las lecciones están estructuradas de lo particular a lo general. Primero, los alumnos aprenden a identificarse y a presentarse en su entorno social, además de nombrar los elementos que los rodean. Luego, avanzan hacia el ámbito profesional con actividades interactivas que facilitan el aprendizaje. En la siguiente etapa, reconocen y aplican instrucciones básicas necesarias para su vida diaria. Posteriormente, exploran experiencias de viaje, relacionando sus emociones con la expresión verbal. Para terminar, se introducen en la realidad contemporánea a través del uso de la tecnología, estableciendo un vínculo entre su vida cotidiana y el aprendizaje del idioma.

Por su parte, Carmen Koleff, profesora de español, destacó la importancia de seleccionar cuidadosamente los temas gramaticales, de modo que se relacionen con situaciones cotidianas que permitan crear conexiones claras y sencillas. Esto facilita una mejor comprensión lingüística y brinda a los estudiantes herramientas para captar los matices del idioma.

Esta estrategia impactará directamente en su aprendizaje y en la manera en que aplicarán el sistema lingüístico al comunicarse.

En cuanto al diseño de la colección, Maribel Carmona, ingeniera en informática,  subrayó la importancia de crear un formato que favorezca el aprendizaje de los estudiantes. Desde la distribución visual de los elementos en cada lección hasta la incorporación de repositorios digitales mediante códigos QR, cada detalle ha sido pensado para hacer más atractivo el material.

Además, Carmona señaló que el sistema de referencias fue diseñado para facilitar futuras ediciones o modificaciones, garantizando el acceso a actualizaciones para aquellos que no cuenten con versiones recientes del material.

Finalmente, el ponente Rino Torres agradeció y felicitó a las autoras por su arduo trabajo en la concepción del proyecto, el cual ha transformado la manera en que muchos estudiantes aprenden el idioma.

Volver

ACTIVIDADES CULTURALES

PROGRAMA GENERAL

FEBRERO
Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab
          21 22
23 24 25 26 27 28  
MARZO
Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab
            1
2          

Cartel 46 FIL Palacio de Minería

La Feria de los libros en AM